Diseño de carta moderna para tu restaurante

Muchos de nuestros clientes nos piden diseños creativos para nuestras cartas de madera de pinza, para crear una carta sencilla, practica y elegante hay que definir dos puntos basicos en todo diseño.

Elegir material

En primer lugar tenemos que definir el material en el que vamos a trabajar, seleccionar el tipo de madera natural que queremos ya sea DM, Nogal, Roble, Bambu, Cerezo… tenemos infinidad de materiales naturales que podemos usar para nuestra carta.

En segundo lugar elegir el tipo de pinza que queremos para nuestra carta, pinza de metal, niquel, bronce, pinza dentada, jumbo… incluso en madera grabada.

Una vez seleccionado el material donde pondremos nuestra carta, es hora de trabajar en nuestro diseño.

En esta ocasión hemos elaborado una carta sencilla, practica y moderna que a continuación explicaremos en 3 sencillos pasos.

Diseño de la carta

Para esta carta hemos querido crear algo sencillo, con un peso ordenado entre ilustración y contenido, queremos que la carta tenga un toque moderno pero a la vez retro.

Hemos creado dos columnas invisibles donde tendremos en la primera las imágenes, y en la segunda el contenido de la carta.

A continuación os comentamos como elaborar este tipo de carta correctamente. En 3 sencillos pasos.

Empezamos!

1. Colocamos nuestros logo

Vamos a configurar la carta en 3 sencillos pasos, para empezar abrimos nuestro editor preferido, yo en este caso he usado illustrator. Importamos el logotipo que queremos que aparezca al principio de la carta, ajustamos el tamaño y lo colocamos en la parte superior izquierda de nuestra carta. Recordar siempre que estamos trabajando en dos columnas ficticias y debemos centrar siempre las imágenes y los textos en dichas columnas.

2. Ilustraciones

En segundo lugar vamos a colocar la ilustración de la carta. Para esta carta hemos pensado en una única ilustración vertical, hemos buscado una imagen antigua con un diseño lineal en blanco y negro.

Ajustamos la imagen en el centro de nuestra primera columna y le damos un detalle de color. (esta opción es opcional)  pensamos que quedaría bien usar el mismo color que queremos aplicar en los textos añadiendo un pequeño circulo con una opacidad del 50% para equilibrar el peso.

3. Nuestra carta

Una vez terminada nuestra primera columna con el logotipo y la imagen de la carta, vamos a lanzar nuestra carta. Para ello hemos usado dos tipografías, la primera para los títulos cambiando el color y girándolo 10 grados para conseguir llamar la atención de los clientes.

Una vez tengamos el titulo del texto preparado vamos con el contenido de la carta, para ello hemos cambiado la tipografía por otra mas legible y sencilla. De esta manera conseguimos una lectura rápida y equilibramos el diseño.

Recordar que este diseño va en dos columnas ficticias, y la columna del texto tiene que ser un poco mayor que la primera de las ilustaciones, para hacer el calculo darle un 40% a la primera columna y un 60% a la segunda, de esta manera tendremos mas espacio para el texto y conseguiremos fijar mas la atención en los platos de nuestro restaurante.

En el próximo articulo veremos como añadir a esta carta nuestros alérgenos.

Que tengáis un buen día!

5/5 - (1 voto)