Cómo diseñar una carta de alérgenos

Llevamos días hablando sobre la importancia de tener una carta de alérgenos a disposición de nuestros clientes, desde que entro la normativa 1169/2011

el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, bares, restaurantes, cafeterías, comedores colectivos, taperías, hoteles y todo establecimiento que ofrezca productos elaborados envasados o no, debe tener un sistema que le permita informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos presentes en nuestros platos o productos.

Es por ello que en Gastrotouch queremos ayudaros con vuestra cartas, hemos preparado un modelo de carta bastante sencillo pero elegante que os puede servir de inspiración para usar en vuestra carta o menú.

1. Carta ficticia sin alérgenos

Como podéis ver hemos preparado una carta de muestra sencilla con lineas de separación para organizar el visual de los textos y los precios.

El logotipo es inventado a la vez que el nombre del restaurante.

Hemos usado para los títulos y contenido del texto nuestra letra preferida «Raleway» esta fuente es gratuita y la podéis encontrar para libre descarga en las fuentes de google.

Fijaros bien en la parte de abajo de la carta. Hemos creado un texto que dice «Tenemos a su disposición una carta de alérgenos, Pregunte a nuestro personal»

Este texto es para informar a nuestros clientes de que tenemos también una carta de alérgenos para informar a nuestros clientes y cumplir con la normativa.

Ahora lo que debemos hacer es crear un diseño nuevo con la carta adaptada a la normativa indicando si nuestros platos llevan alguna de las 14 obligatorias.

A continuación os mostramos la misma carta pero con sus derivados alérgenos. Hemos sustituido el texto de abajo por los iconos con sus respectivas descripciones.

2. los 14 Alérgenos que debes informar

1. Cereales que contengan gluten, a saber: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados, salvo:

2. Crustáceos y productos a base de crustáceos.

3. Huevos y productos a base de huevo.

4. Pescado y productos a base de pescado, salvo:

  • Gelatina de pescado utilizada como soporte de vitaminas o preparados de carotenoides.
  • Gelatina de pescado o ictiocola utilizada como clarificante en la cerveza y el vino.

5. Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.

6. Soja y productos a base de soja, salvo:

7. Leche y sus derivados (incluida la lactosa), salvo:

8. Frutos de cáscara

  • Es decir, almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, alfóncigos, nueces macadamia o nueces de Australia y productos derivados,

9. Apio y productos derivados.

10. Mostaza y productos derivados.

11. Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo.

12. Dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/litro en términos de SO2 total

13. Altramuces y productos a base de altramuces.

14. Moluscos y productos a base de moluscos.

3. Preparación y diseño

Una vez que tenemos nuestra carta preparada, es hora de poner los iconos con los alérgenos. Según la elaboración de cada plato debemos indicar justo a continuación si lleva alguno de los 14 alérgenos indicados. 

Es recomendable que nuestros proveedores nos faciliten esta información, ya que en ciertas ocasiones, los productos pueden ser contaminados si se manipula en fabrica diferentes productos con diferentes alérgenos.

También es aconsejable hablar con cocina para saber con detalle la variedad de productos que se manipula en cada plato.

Para facilitar mas esta labor, en gastrotouch hemos creado una fuente especifica con estos alérgenos, de esta manera solo tendréis que escribir la letra correspondiente y escribirla en vuestra carta.

 

Espero que os haya gustado este articulo y recordar realizamos todo tipo de cartas a medida, diseño y formato que imagines para tu restaurante. Que tengáis un buen día! ?

5/5 - (2 votos)