¿Cómo aplicar la domótica y el autoconsumo en la hostelería?

La domótica y el autoconsumo son reconocidos por estar en los hogares de los españoles. Ya es frecuente ver en los tejados de las comunidades de vecinos o viviendas unifamiliares paneles solares, al igual que persianas que suben y bajan solo apretando un botón. No obstante, sus aplicaciones pueden trascender del ámbito doméstico y llegar hasta los negocios hosteleros. 

 

¿Qué es la domótica?

Los sistemas domóticos aplican las nuevas tecnologías y la innovación en viviendas y, en el caso que nos ocupa, en los negocios de hostelería para que tú como usuario puedas controlar de manera automatizada todos los aparatos que comprenden la instalación. 

Estos aparatos llevan incorporados unos sensores que permiten la total comunicación entre tú y los objetos. De esta manera, es posible emitir órdenes, como subir y bajar las persianas o encender o apagar el aire acondicionado, únicamente con un dispositivo de conexión a internet. 

Estar presente en la realización de muchas tareas tediosas ya no es necesario con la domótica. Con estos elementos, como por ejemplo el roomba, es posible aspirar todo el bar mientras tú estás relajado en casa. 

 

¿Qué es el autoconsumo?

El autoconsumo eléctrico o fotovoltaico se basa en la instalación de placas solares para la generación de energía propia. Estos paneles reciben los rayos de sol y, a partir de las bombas de calor que incorporan, los convierten en energía que se puede emplear para iluminar toda la estancia, disfrutar de calefacción y agua caliente sanitaria. 

Las principales ventajas del autoconsumo tienen que ver con el ahorro energético que conllevan, pero también te permite gozar de autonomía energéticamente hablando. Si por ejemplo dispones de placas solares sin conexión a la red, puedes despedirte de tu contrato con la compañía de electricidad, puedes llegar a ser autosuficiente en este aspecto. 

 

¿Cómo se puede llevar el autoconsumo y la domótica a la hostelería? 

En el caso de la domótica, estas son las aplicaciones que puede tener en un restaurante: 

  • Controlar la climatización: es completamente innecesario mantener el mismo nivel de climatización en los días de descanso que cuando el restaurante está abierto. Con la domótica es posible automatizar los procesos para que estos índices sean inferiores en esas fechas y, del mismo modo, sean mayores cuando el bar está lleno hasta la bandera.

  • Iluminación: con la automatización se pueden programar las luces para generar distintos ambientes y escenarios. Con ella es posible crear un clima distinto durante las cenas, comidas y las horas de fiesta. De esta forma, los clientes podrán deleitarse con una luz más clara y acogedora mientras se deleitan con los platos y una más fuerte y oscura cuando están tomando una copa. 

  • Terrazas: también hay sistemas que permiten abrir los toldos cuando los rayos de sol empiezan a apretar y que se cierren cuando sopla más el viento. Estos mecanismos domóticos se traducen en confort en los clientes y fidelización. 

  • Seguridad: si se produce una fuga de gas, un incendio o el corte de suministro eléctrico, un gran número de aparatos disponen de alarmas que comunican directamente con tu móvil o dispositivo con conexión a internet. 

En cuanto al autoconsumo, estas son las aplicaciones y ventajas de incorporarlo en un restaurante o bar: 

  • Mejora de la imagen corporativa: con la instalación de placas y paneles solares das la imagen de una empresa comprometida con el medio ambiente y la conservación natural. 

  • Ahorro energético: el consumo suele ser constante a lo largo de la semana, con lo que con las placas se gasta la energía necesaria para cada día, conservando los excedentes. 

  • Revalorización del restaurante o bar: Si en algún momento se quiere vender, su valor en el mercado es más alto. 

Rate this post